Dentición decidua
La dentición decidua, conocida también como dentición de leche, dentición temporal o dentición primaria, es el primer juego de dientes que aparecen durante la ontogenia de humanos y como en las de otros mamíferos. Se desarrollan durante el periodo embrionario y se hacen visibles (erupción dentaria) en la boca durante la infancia. Son generalmente sustituidos, tras su caída, por dientes permanentes, aunque, en ausencia de ésta, pueden conservarse y mantener su función algunos años. En todos los mamíferos, salvo algunas excepciones, se recambian solo incisivos, caninos y premolares, apareciendo los molares ya como parte de la serie dentaria definitiva; este tipo de reemplazo se denomina hemifiodoncia.
La primera dentición o dientes de leche comienza a perderse a los 5 o 6 años de edad siendo sustituida por los dientes definitivos o segunda dentición.
(My 7 yrs niece's missing teeth - Foto Giovanni Dall'Orto March 2007.jpg Creado el: Tomada el 3 de marzo de 2007)
Cronologia
La aparición de los dientes, tanto de leche como permanentes, tiene tiempos de erupción bien definidos. Los primeros dientes de leche brotan entre los 6-9 meses y los últimos entre los 20-24 meses. La cronología normal de aparición es la siguiente:
- 6 a 9 meses: incisivos centrales inferiores.
- 8 a 10 meses: incisivos centrales superiores e incisivos laterales superiores.
- 15 a 21 meses: incisivos laterales inferiores, caninos inferiores y primeros molares inferiores y superiores (mal llamados "molares" debido a que evolutivamente corresponden al premolar 3, ya que durante la evolución hacia la dentición humana se han perdido el 1.er y 2.º premolar).
- 16 a 20 meses: caninos superiores.
- 20 a 24 meses: segundos molares inferiores y superiores (también mal llamados "molares" debido a que evolutivamente corresponden al premolar 4).

Caída y Extracción
Referencias
- Kardong, K. V., Vertebrados. Anatomía comparada, función, evolución, 2.ª ed. (McGraw Hill Interamericana, 1999), p. 220.
- MedlinePlus. «Desarrollo de los dientes de leche». Consultado el 31 de enero de 2016.
- Esponda Rafael (2006). Anatomía Dental. México: Universidad Autónoma de México.
perfecto
ResponderEliminarBuena información
ResponderEliminarwow, es increible lo importante que son los dientes temporales, hay que cuidarlos ya esto sirve de guía a la hora de erupcionar los permanentes
ResponderEliminarinformación de calidad
ResponderEliminarmuy bien
ResponderEliminarinformación muy clara y directa
ResponderEliminarinformacion muy clara, gracias
ResponderEliminarbuena info
ResponderEliminar